lunes, 7 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
De "Referéndum", o del miedo a la democracia...
http://www.20minutos.es/noticia/1205967/0/grecia/recortes/referendum/
Y es que ya debía de sentirse culpable, teniendo en cuenta que ha seguido los consejos de Europa desde hace un par de años, y las cosas no sólo no mejoran, sino que cada vez tienen peor color. Debe ser eso, o bien el saber que su final está cerca y que ya tiene demasiados frentes abiertos, lo que le inspira a preguntar a su pueblo si cree que está dando palos de ciego o bien va por el buen camino. No deja de ser curioso cómo han reaccionado los mercados, las bolsas, los gobiernos vecinos...
http://www.20minutos.es/noticia/1206071/0/prima/riesgo/espana/ Parece que todo el mundo, en general, está muy preocupado por lo que puedan pensar los ciudadanos griegos y la forma de proceder en el futuro. ¿Es miedo a la democracia o miedo a que digan de forma clara y directa que la política de recortes no funciona? ¿Evidenciará la respuesta de los griegos que la crisis no se ha abordado con los medios necesarios y que las medidas llevadas a cabo no han sido más que "cavar el hoyo un poco más profundo"? A mí, con todo esto, me surge una reflexión: si el estado es soberano, la soberanía emana del pueblo, ¿cómo se han tomado todas esas decisiones sin preguntar al principal protagonista? Otra cosa será empezar a pensar que los estados no son soberanos y que ya no toman decisiones sobre cuestiones estratégicas; que ya no controlan el movimiento de recursos y que en su lugar lo hacen organizaciones supranacionales cuyos miembros no han sido democráticamente elegidos. ¿Es entonces lógico seguir hablando de soberanía, de estado, de democracia? A la espera de lo que decida el pueblo griego, con legitimidad y soberanía para elegir la mejor forma de abordar la situación, personalmente me quedo con una frase de Churchill: "La democracia es el peor de los regímenes, a excepción de todos los demás".
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
De los tesoros robados, o de algo inquietante, por fin...

miércoles, 6 de julio de 2011
Todos somos Miguel Angel...

viernes, 24 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Enseñar...
lunes, 20 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
De las encuestas en épocas sombrías, o de la pérdida de confianza...

jueves, 9 de junio de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
YES, WE CAN. (Cuarta parte)
viernes, 20 de mayo de 2011
YES, WE CAN (Tercera Parte)

jueves, 19 de mayo de 2011
YES, WE CAN. (Segunda parte)
martes, 17 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Los objetivos del milenio, o la casa por barrer...

martes, 3 de mayo de 2011
De los movimientos sociales, o las revoluciones pacíficas...
viernes, 8 de abril de 2011
POR FIN...

Si quieres saber más, sólo abre los ojos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
La conciencia ciudadana, o la falta de participación de los protagonistas...

De la energía nuclear, o la dependencia energética...
Hubo un tiempo en el que solía pensar que si las centrales nucleares se construían con todas las garantías, y además reducían la factura a final de mes, podían ser una buena política a nivel de inversiones.
Hubo un tiempo en el que solía pensar que si las grandes empresas que controlan la energía eran buenas, si se apoyaban según que ideas podían hacernos el favor de darnos luz por un precio módico, una energía limpia, segura y controlada. Y por supuesto ellas respetarían los derechos laborales y medioambientales.
Pero, después de lo ocurrido en Fukushima y muchas muchas horas de debate con amigos, compañeros y demás familia, he cambiado de opinión. Y no soy "chaquetera", digamos que he reflexionado y rectificar es de sabios.
Y ya la gota que colma el vaso es el ver el siguiente reportaje, y como occidente sigue explotando y quienes son los que realmente mandan: ni políticos, ni Estados, tan sólo grandes empresas.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/contrabando-uranio-avance/1051152/http://www.arenglonseguido.net/2011/03/28/%C2%BFnucleares-no-gracias/
Hay muchas cosas que no tengo claras, pero que el mundo en que quiero vivir se parece muy poco a este, eso es una realidad.
¿Guerra sí o guerra no? De la hipocresía de occidente, o la maldición de oriente...

Hace poco leí un libro que se llama "Europa y la gente sin historia", en el que se muestra como los que no son europeos están influenciados por los mecanismos y las dinámicas (mercantiles y las que no lo son) de países que no son capaces ni de situar en el mapa. Como todo lo que te rodea te atrapa y te transforma, a veces sin que te des cuenta, y como ello modela tu vida en función de lo que se considera "lo adecuado". Todo lo que esté fuera, está fuera, no existe. O se excluye para que no exista.
miércoles, 16 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
De cómo las cosas están programadas para estropearse, o del no reciclaje...
lunes, 14 de febrero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Del genoma, o esa delgada línea...
miércoles, 26 de enero de 2011
Del esperpento nacional, o de los minibancos...
PEEERO, no pudo ser. Porque los ciudadanos pagamos el pato, mientras ellos lo cocinan a "la orange":
Y yo no hago más que preguntarme: ¿No hay una ley de incompatibilidades? Es que cualquier ciudadano no puede hacer esto, pero ellos si. Ellos mandan y dirigen nuestras vidas haciendonos creer que les importamos (cada cuatro años), pero sólo porque abonamos sus facturas: facturas de taxis, dietas, viajes, seguridad... Y resulta que las naranjas han subido de precio, pero me tengo que aguantar. Menos mal que son cultivadas a 25km que si no no sé qué pasaría. ¿Y las justificaciones de gastos de nuestros señores diputados? Cuando recibes algun tipo de ayuda pública tienes que justificarla (ayudas al transporte escolar, por ejemplo) y si no presentas la justificación, tienes que devolver el dinero. Pero esto solo es para algunos. Porque no todos somos iguales, o de verdad te lo creiste? ¿Tarjetas Oro, Plata y Platino? Y resulta que ya no puedo desgravar la compra de una vivienda, y el IRPF se incrementa como la espuma (que voy a tener que casarme como estrategia económica doméstica, porque si estas soltero y sin hijos, mereces un castigo)... Vaya! Pero eso no es todo, que es que la indignación me desvía y me voy por los cerros de Úbeda. Ahora me piden que me jubile a los 67 porque no pueden garantizarme que pueda cobrar una pensión dentro de 35 años... pero si no me pueden garantizar que pasado mañana cambien de opinión y en lugar de 67 lleguen a la convención de que, para redondear, mejor 70. Y mientras, seguimos con las prejubilaciones, las bajas incentivadas y demás eufemismos que significan "pagar antes de tiempo", y ¿quien lo paga? Pues los mismos de siempre. Pero no, estamos tranquilos porque al menos consiguen llegar a acuerdos (aunque sean una porquería):
http://www.rtve.es/noticias/20110125/acuerdo-entre-psoe-ciu-abre-puerta-a-retraso-jubilacion-no-forzado/398156.shtml
Y además debemos hasta estar agradecidos, porque en España, que es un país donde todo es jauja (además de sol y buena comida, porque así es como nos venden), pagamos menos impuestos que en la UE y el tabaco es más barato (o solía serlo), y como lo hacen por nuestro bien, pues venga. Me lo cobran bien, pero me piden que no fume, porque es malo para mi salud, y además me multan si tiro una colilla al suelo, cuando los niños tienen la mala costumbre de tirar chicles y ni sus padres les dicen nada, y las calles están sucias y en verano hasta huele mal. Pero para ellos no hay multa, porque los chicles no son malos para la salud. Y si estoy fumando delante de un colegio, me pueden llamar la atención porque hago algo "feo" y que los niños no deben ver, pero sin embargo un yonki "fumando plata" en mi portal no es "causa suficiente para desplazar un vehículo patrulla, señora". Y me piden que recicle, porque es bueno para el planeta, pero sin embargo no soy yo quien causa mayor huella ecológica, sino las grandes empresas que compran cupos de contaminación (también lo hace España). Y que tenga paciencia, porque igual dentro de 15 años puedo tener un nivel de vida similar al que tenía el año pasado, obviando que jamás podré tener, por mucho que lo intente, el nivel de vida que han conseguido mis padres.
No sé, pero está claro que hay muchas cosas que no funcionan (cada vez más), pero creo que tenemos los mismos motivos (o casi) que los tunecinos para una revuelta ciudadana. Y los egipcios ya nos llevan ventaja. Cuando diremos "hasta donde"?