Mostrando entradas con la etiqueta Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2011

La conciencia ciudadana, o la falta de participación de los protagonistas...

De un tiempo a esta parte, se oye mucho la siguiente frase: "Esto es una vergüenza, pero ¿qué podemos hacer nosotros?". Siempre he pensado que lo que hace fuerte a una sociedad son las voces de sus integrantes, los acuerdos o las protestas siempre han conllevado DIÁLOGO. Éste se estimula con la propia política, que a su vez se alimenta de esas nuevas ideas, formando estructuras nuevas. Los Estados tienen una estructura que, por innamovible que parezca, se va transformando y adaptándose a esos requerimientos. Porque no le queda otro remedio.
Había un señor muy famoso, será por eso por lo que no recuerdo su nombre, que decía "la burocracia se expande para satisfacer las necesidades de una burocracia en expansión". Y se quedó tan agusto. Y es que partiendo de la idea de CONTRATO SOCIAL, que obliga al individuo a delegar determinadas materias en el Estado, nunca debe olvidarse que éste último existe gracias al primero y a la legitimidad que otorga el ciudadano a esa delegación de funciones: es por esto que, por ejemplo, no podemos matar a quien nos roba, sino que facultamos al sistema de justicia para que ejerza el monopolio de control sobre la violencia y nos subordinamos a las leyes.
Pues bien, parece que el desequilibrio avanza entre las capacidades del Estado y del sistema, y la opinión de sus ciudadanos sobre estas actuaciones. Y aquí caben dos posibilidades: la resignación o el despertar de las conciencias.
La instrumentalización de los mecanismos del Estado se realiza a través de la política y la legitimación de la idea de que "el poder emana del pueblo" aunque tenga representantes. Pues bien, olvidar esta cuestión creo que es la raíz de muchos de los problemas que nos acontecen.
¿Qué ocurre cuando los dirigentes del Estado olvidan (o apartan de su mente) esa idea de representación? Desde mi punto de vista, se pierde la legitimidad de representación, y como decía, el ciudadano tiene dos opciones.
La primera, la resignación. La más común, para mi desgracia, es aquella en la que el ciudadano, a causa de las maniobras de manipulación de la clase política, HA OLVIDADO que es él mismo el que manda, el que ha de marcar los tiempos y que debe hacerse oir. En este caso es habitual escuchar comentarios del tipo: "total, si son ellos los que mandan, qué le vamos a hacer". La segunda, el despertar. Es menos común, pero está ganando posiciones. Es algo que ocurre cuando el ciudadano es consciente de su situación en el mundo. Viene a ser la concepción de conciencia colectiva, de la que hablaba Durkheim, y la comprensión de que las cosas pueden cambiarse si somos capaces de organizarnos.
Hay quien me tacha de "activista", de "rojilla", de "revolucionaria", y no me considero ninguna de las tres cosas. Simplemente trato de potenciar un derecho que algunos piensan que ya nos han quitado. Y es el derecho a mejorar.
Nadie dijo que fuera fácil, porque los derechos no se otorgan, se conquistan.

viernes, 3 de diciembre de 2010

La igualdad aparente o la desigualdad efectiva... Segunda parte

Otra vez me sorprendo leyendo noticias sobre este tema en el periódico. Otra muestra más de que las cosas no se están haciendo con el cuidado que requieren, individualización, por favor! Cada caso es distinto y hay que tratarlo siempre como único. ¿Y el interés del menor? Lamentablemente, éste es el interés que menos interesa, en muchas ocasiones. Intuyo que se trata de otro globo sonda para ver cómo "respiramos", de la necesidad de buscar el titular en el periódico, pero asusta. Poder tomar este tipo de medidas con personas que no han sido condenadas por un juez (que es muy fuerte), creo que raya la ilegalidad y el derecho constitucional a la defensa jurídica. Y otra vez que sólo se menta a LOS, con lo que gusta lo del lenguaje no sexista parece mentira que tengan estos patinazos. Si es que esto es lo malo de tener como ministra a una completa incompetente.
Así luego necesita que la maticen, porque cada vez que abre la boca sube el pan:
Igual que no se juega con las cosas de comer, no se puede jugar con temas tan importantes...

martes, 25 de mayo de 2010

La credibilidad, o el dulce tacto de la espada y la presión de la pared...

Los sindicatos mayoritarios españoles se encuentran en una encrucijada: convocar o no convocar, he aquí la cuestión. Ahora que están negociando con la patronal, indican que no asumirán ninguna medida que sea "lesiva" para los trabajadores. No deja de ser curioso esto, ya que por el momento, las medidas de recorte SOLO han afectado a la clase trabajadora. El caso es que el gobierno les da de plazo hasta finales de mes para llegar a un acuerdo. De no ser así, legislará por decreto lo que ya viene siendo un secreto a voces: la pérdida de derechos de los trabajadores y la vuelta a las condiciones laborales del siglo XIX.
Si convocan es un gran problema: ¿quien muerde la mano que le dá de comer? Las subvenciones para formación son una fuente de ingresos hasta el momento inacabable, puesto que este tipo de entidades (curiosamente) no se mantienen con las cuotas de sus afiliados. Y si no convocan: perderán la escasa credibilidad con la que cuenta este grupo minoritario de "liberados" que "defiende" la causa laboral en nuestro país. Perderán el status que han alcanzado y dejarán de tener un lugar privilegiado en los círculos de poder, "allá" donde se toman las decisiones que afectan a propios y a extraños.
Ya es hora de que la sociedad civil reclame su protagonismo, porque sin "nosotros", "ellos" no son nadie. Porque en nuestras manos está cambiar las cosas.
HUELGA GENERAL YA!
Tan sólo añadiré que cuando haya movilizaciones, que las habrá, acudiré sin banderas porque ninguno de ellos me representa. Y será el día, descontado de mi nómina, mejor invertido en mi dignidad profesional.
Si queréis saber más:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/28/espana/1275064566.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/subida/tipos/IVA/julio/2010/elpepieco/20090927elpepieco_6/Tes http://www.elsemanaldigital.com/blog.asp?idarticulo=96999&cod_aut=

http://www.elpais.com/articulo/espana/nuevas/medidas/Gobierno/quiere/ahorrar/15000/millones/elpepuesp/20100512elpepunac_5/Tes http://www.libertaddigital.com/nacional/rosa-diez-los-recortes-son-para-tapar-las-vias-el-agujero-que-zapatero-ha-abierto-1276392895/ http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/28/paisvasco/1275046409.html

http://www.abcdesevilla.es/20100527/nacional-andalucia-actualidad/junta-admite-recortes-zapatero-201005270236.html