Cuando, en segundo de carrera, estudiando estructura social y estratificación, descubrí a James Petras, mi primera opinión sobre él fue más bien negativa. Alguien que piensa que la cooperación para el desarrollo impide el desarrollo me resultaba insolidario e irresponsable, a la par que contradictorio.
El caso es que mi opinión fue cambiando, y tras devorar su libro "Capitalismo, socialismo y crisis mundial" (1984) resultó que somos almas gemelas, sociológicamente hablando.
En la actualidad, mantengo intactos mis criterios, que se renuevan con convencimiento cuando veo lo que sucede a mi alrededor. Un claro ejemplo de ello es el vídeo que aparece a continuación. Para aquéllos a los que interese el tema, se trata de un documental muy revelador sobre la verdadera política europea en materia de agricultura, mostrando la situación de los campesinos en los países del tercer mundo. La globalización trae consigo "efectos mariposa" que o bien no interesa mostrar o bien, como los perjudicados son otros, no tiene mayor importancia.
Aranceles de un 140% frente a ayudas para el desarrollo de un cuarto de sus pérdidas. Limosna frente a productividad, capacidad para salir adelante con el trabajo rentable, independencia y autonomía para decidir. Y el caso es que el problema no es del capitalismo, sino de la economía planificada, que es como se llama esta situación. Per Pindstrup lo explica muy bien en el documental, como se ha construido la política agraria común desde el proteccionismo más absoluto (comparable con la unión soviética), y como esta situación desemboca en otros problemas como el hambre, la pobreza extrema y la única salida a la misma, la inmigración. Porque, como muy bien dice: "no importa la altura de las vallas cuando detrás hay hambre".
http://www.documentalesonlinegratis.com/search/label/La%20poderosa%20agricultura%20europea
Disfrutadlo porque merece la pena.. Saluditos