Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Igualdad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

La igualdad ante la ley, o esa tupida nube de humo que no deja ver con claridad...

Llevo unas semanas pensando en publicar algo sobre el Estatut y la decisión del Tribunal Constitucional. No me he atrevido, hasta ahora. Gente que sabe mucho más que yo ya lo ha hecho, curiosamente unos con más éxito que otros. Buceando en internet, como digo, he encontrado muchos artículos al respecto, pero quizá este resume y comparte, en general, mi opinión. Como persona interesada en el Derecho, empezó como una obligación y ha terminado convirtiéndose siempre en el primer paso ante una intervención, creo que es importante para enmarcar posiciones. Además mantiene mi confianza en el ser humano (como especie más o menos evolucionada, según el caso) el ver que hay personas que fundamentan su opinión en la ley (y, por qué no decirlo, que conocen el Art. 155 de la Constitución!!!). Empezaba ya a cansarme de tertulias y debates vacíos (de uno y otro bando), además de apropiaciones indebidas de identidades, "seres y sentires" y demás, sobre los cuales, desde mi punto de vista, no es sostenible una ilegalidad.
Teniendo esto en cuenta, y siendo plenamente consciente de lo que se ha conseguido (o no) con la sentencia del TC, y la posterior actitud del presidente del gobierno, con su "no te preocupes, que esto está hecho", os invito a leer el siguiente artículo de Ángel Fernández. No siempre estoy de acuerdo con sus planteamientos (lo que por otra parte es un ejercicio de salud, equilibrio y democracia), pero se trata este de un escrito magnífico:
A disfrutarlo!

lunes, 17 de mayo de 2010

La custodia compartida, o de como finalmente, ambos sexos somos más iguales...

Ayer mismo saltó la noticia: la comunidad aragonesa va a aprobar la Ley de Custodia Compartida.
Se establece así, con carácter general, la custodia compartida de ambos progenitores, por el interés superior del menor. Lógicamente, y como en todas las regulaciones sobre este tipo de materias, es de esperar un efecto dominó, y que otras regiones se sumen a esta iniciativa. Porque, poco a poco, las cosas se van cambiando, y adecuando a las demandas de la sociedad. Este es un claro ejemplo de ello.
Felicidades a tod@s!